sábado, 19 de junio de 2010

CANAL HIDRAULICO


Un canal de navegación es una vía de agua hecha por el hombre que normalmente conectalagos, ríos u océanos. Se utilizan para el transporte, a menudo surcados por barcazas en los canales fluviales y por barcos en los canales que conectan océanos.

Los canales interiores precedieron el desarrollo del ferrocarril durante la revolución industrial y algunos de ellos fueron posteriormente secados y utilizados como pasos libres para construir vías férreas.

El estudio de la utilización de los canales se ha desarrollado a lo largo de los siglos y muchos genios dedicado mucha energía para su mejoramiento, Leonardo da Vinci no ha sido la excepción. Entre otras cosas ha aportado varias ideas para el desarrollo de los canales que circundan Milán, (los llamados “Navigli”) totalmente artificiales, estos conectan la ciudad con los ríos Ticino, yAdda. A través de estos últimos, indirectamente se podía llegar por vías fluviales hasta el Lago Maggiore hacia el norte, utilizando el río Po, hasta el mar Adriático al este. Utilizando estas vías fluviales, relativamente pequeñas y poco profundas, el trasporte de mercaderías se hacía por medio de barcazas de fondo casi plano, por este medio se transportó en gran medida los materiales de construcción que se utilizaron para la construcción de la ciudad1 .

Entre los ejemplos de grandes canales que han cambiado en gran medida la economía de enteros continentes están ciertamente el Canal de Suez y el Canal de Panamá. Con la apertura de estas grandes obras de ingeniería, los tiempos de transporte intercontinentales se redujeron drásticamente y marcaron un crecimiento exponencial del comercio de occidente con el Extremo Oriente.

domingo, 6 de junio de 2010

ingeneria hidraulica inca

edificaciones



una de las caractericas basicas de la edificacion es que es una obra que se construye de forma artificial en un determinado espacio. Esto significa que no podemos encontrar edificaciones en la naturaleza, siendo estas siempre producto de la inventiva y de la ejecucion humana. Las edificaciones por otro lado, requieren un complejo sistema de planificacion, diseño y ejecucion, necesitandose inveritr cierta cantidad de tiempo, capital y material en su realizacion (cantidades que varian deacuerdo a la complejidad de la edificacion).

presas



En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas
Planta de generación de energía
Para 2005 la energía hidroeléctrica, principalmente proveniente de presas, aportaba el 19% de la energía eléctrica total del mundo, y más del 63% de toda la energía renovable Gran parte de esta energía es producida en grandes presas, aunque China use generación a pequeña escala, el conjunto total del país representa el 50% de toda la energía hidroeléctrica producida en el mundo.
La mayor parte de la energía hidroeléctrica proviene de la energía potencial proveniente del agua embalsada que es conducida a una turbina hidráulica y ésta a su vez transmite la energía mecánica a un generador eléctrico. Con el fin de impulsar al fluido y mejorar la capacidad de generación de la presa, el agua se hace correr a través de una gran tubería llamada tubería de carga especialmente diseñada para reducir las pérdidas de energía que se pudieran producir. Existen centrales que son capaces de retornar el agua hacia la presa mediante bombas, o mediante la misma turbina funcionando como bomba, en los momentos de menor demanda eléctrica e impulsar posteriormente esta agua en los momentos de mayor demanda eléctrica. A estas centrales se les denomina
.